ONOMÁSTICA
La procedencia de los nombres
El nombre “de pila” es una forma de identificación y diferenciación. Sirve para distinguir a unas personas de las otras, pero también es una forma de integración en la sociedad. Leer +
El nombre “de pila” es una forma de identificación y diferenciación. Sirve para distinguir a unas personas de las otras, pero también es una forma de integración en la sociedad. Leer +
El creciente interés por el estudio de las raíces familiares se refleja en un incremento del número de asociaciones, de congresos y conferencias y en la demanda de documentos relacionados con la investigación genealógica en bibliotecas y archivos. Leer +
La Nobleza portuguesa tiene su origen en los hidalgos leoneses establecidos en el norte de Portugal durante el reinado de Alfonso VI (1072-1109). Leer +
Dentro de la carrera diplomática española corresponde en tratamiento de Excelentísimo Señor. Leer +
Mientras que en Castilla los hidalgos (hijos de algo) constituían un grado inferior de la nobleza, en Portugal los hidalgos o fidalgos (filho de algo) se encontraban en lo más alto de la aristocracia, justo debajo de los Consejeros de Su Majestad,... Leer +
La misma esencia de los tratamientos, que nacen para establecer diferencias entre las personas, hace que la fórmula a utilizar sea distinta en función de la persona a la que nos estemos dirigiendo. Leer +
En 1966 nacía, de la mano del vicario general de la Diócesis de Toledo, la Ilustre y Antiquísima Hermandad de Caballeros y Damas Mozárabes de Nuestra Señora de la Esperanza de San Lucas. Leer +
El Registro Civil atesora toda la información sobre nacimiento, defunciones, matrimonios, divorcios, condenas judiciales y nacionalizaciones desde 1870. Es, por tanto, una fuente de información imprescindible. Leer +
La tradición oral es el punto de partida para elaborar una genealogía, pero no es suficiente. ¿Dónde hay que buscar datos de nacimiento, defunciones o matrimonios? Leer +