Corporaciones Nobiliarias de España: Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina
Esta Cofradía tiene su origen en Ramiro Sánchez, Infante de Navarra y padre de García Ramírez, el Restaurador, coronado Rey de Navarra en 1134. Leer +
Esta Cofradía tiene su origen en Ramiro Sánchez, Infante de Navarra y padre de García Ramírez, el Restaurador, coronado Rey de Navarra en 1134. Leer +
Esta cofradía, cuyo nombre completo es Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Señora de la Caridad de la Imperial Villa de Illescas, tiene su origen en las tradiciones nobiliarias de infanzones y caballeros de esta localidad toledana (con... Leer +
Los Nobles e Ilustres Solares de Tejada y Valdeosera son, en la actualidad, las instituciones nobiliarias más antiguas de España. Su origen se remonta al año 844, cuando el rey Ramiro I de Asturias y León habría concedido a Sancho Fernández de... Leer +
La creencia de que las personas apellidadas Heredia o Montoya son de origen gitano o que los Toledano proceden de judíos conversos no siempre se ajusta a la verdad. ¿Por qué? Leer +
El Real Cuerpo de la Nobleza (Antiguo Brazo Militar del Principado de Cataluña y Condados de Rosellón y de Cerdaña) es una corporación nobiliaria que tiene su antecedente histórico en el brazo militar de las Cortes Generales de Cataluña, que... Leer +
El de Ilustrísimo es un tratamiento dado a ciertas personas por razón de su cargo o dignidad. Es inferior al tratamiento de Excelencia, y presenta formas como Ilustrísimo Señor, Ilustrísima Señora, Su Ilustrísima, Vuestra Ilustrísima, Su Señoría... Leer +
La soberana danesa crea una dignidad condal de reminiscencias francesas para sus descendientes por línea de varón. Leer +
Para aplicar el sistema de numeración de ascendientes conocido por numeración Sosa (o Sosa-Stradonitz), daremos el número 1 al personaje en el que se centra la investigación, personaje que resultará, por tanto, impar, sea el que fuera su sexo. Leer +
La Junta de Nobles Linajes de Segovia es una corporación nobiliaria, constituida en 1980, que agrupa a los nobles titulados y los hijodalgo a Fuero de Castilla de Segovia, su provincia o los territorios que la constituyeron, así como a sus... Leer +