¿Es mejor transmitir los bienes en vida que hacer testamento?
Cada día es más frecuente que los patrimonios familiares dejen de ser una herencia y se transmitan en vida. Leer +
Cada día es más frecuente que los patrimonios familiares dejen de ser una herencia y se transmitan en vida. Leer +
En países como Reino Unido y Francia, dejar parte de la herencia a una ONG es una práctica habitual. En España, esta práctica, menos extendida, también es posible. Leer +
El régimen sucesorio no es igual para todos los vizcaínos. Los residentes en Balmaseda, Bermeo, Durango, Ermua, Gernika, Lanestosa, Lekeitio, Markina, Ondarroa, Otxandio, Portugalete, Plencia, Orduña y Bilbao se rigen por el Derecho Común. Sin... Leer +
Los expertos de Pf&asociados responden la siguiente cuestión: "¿Los 3/3 de la herencia deben tener legalmente el mismo valor tasado? ¿Qué impuestos se pagan en Madrid? ¿No estaba exento?" Leer +
El contador-partidor testamentario es la persona designada por el testador para que haga la partición de la herencia. Leer +
El albacea, también llamado testamentario, es aquella persona o personas designada/s por el testador en su testamento para que vigile el cumplimiento de sus disposiciones. Leer +
El cónyuge superviviente tiene en Baleares una mayor protección, al otorgársele un derecho de usufructo más amplio que en el régimen general. Sin embargo, no existen variaciones en el orden de sucesión Leer +
Los padres que tienen algún hijo discapacitado pueden mejorar su posición hereditaria en el testamento. Leer +
La colación se produce cuando los padres han hecho donaciones a los hijos en vida. Leer +