Costes por herederar
¿Cuánto se paga en el Impuesto de Sucesiones en España?
Convertirse en heredero no está exento de impuestos. La cuantía del impuesto de sucesiones depende de varios factores: el valor de los bienes, el grado de parentesco con el fallecido, el patrimonio previo y qué tipo de bien se herede.
Convertirse en heredero conlleva no solo la adquisición de bienes y derechos, sino también la obligación de liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Este tributo es estatal, pero su gestión y recaudación están transferidas a las comunidades autónomas, lo que genera grandes diferencias en su aplicación.
Te contamos los factores clave que determinan cuánto se paga por el impuesto de Sucesiones en España en 2025, actualizando la normativa vigente.
Índice
1. Factores que determinan el pago del Impuesto de Sucesiones2. Diferencias entre comunidades autónomas
3. Cálculo práctico del ISD en 2025
4. Consejos para reducir la carga fiscal del ISD
5. Bibliografía
Factores que determinan el pago del Impuesto de Sucesiones
-
El valor de los bienes adquiridos
El ISD utiliza una escala progresiva: cuanto mayor es el valor de los bienes heredados, más alta es la cuota tributaria. La base imponible se calcula sumando el valor real de todos los bienes y derechos que componen la herencia.
La escala estatal para el ISD en 2025 incluye cuatro tramos:
- Hasta 8.000 €: tipo impositivo del 7,65 %.
- Entre 8.001 y 32.000 €: tipo del 8,5 %.
- Entre 32.001 y 64.000 €: tipo del 9,35 %.
- Más de 64.000 €: tipos progresivos que llegan hasta el 34 %.
No obstante, las comunidades autónomas aplican reducciones y bonificaciones que pueden modificar sustancialmente estos porcentajes.
-
Parentesco con el fallecido
El grado de parentesco es uno de los factores más determinantes en el cálculo del ISD. La ley divide a los herederos en cuatro grupos, y cada uno tiene un mínimo exento de tributación:
- Grupo I: Descendientes menores de 21 años. En 2025, el mínimo exento oscila entre 15.000 y 47.800 €, según la comunidad autónoma.
- Grupo II: Descendientes mayores de 21 años, cónyuges y ascendientes. El mínimo exento suele ser de 15.000 € como mínimo.
- Grupo III: Hermanos, sobrinos, tíos y ascendientes o descendientes por afinidad. Aquí las bonificaciones son más limitadas.
- Grupo IV: Personas sin parentesco cercano. Estos herederos no disfrutan de mínimos exentos y pagan los tipos más altos.
Cuanto más cercano sea el parentesco, mayor será el mínimo exento y menores los tipos aplicables. Por ejemplo, comunidades como Madrid y Andalucía bonifican hasta el 99 % del impuesto para los grupos I y II.
-
Patrimonio previo del heredero
El ISD incorpora un sistema de multiplicadores que incrementa la cuota a pagar en función del patrimonio previo del heredero. Esto significa que quienes ya posean un patrimonio significativo antes de heredar pagarán más.
Los multiplicadores oscilan entre 1 y 2,4, dependiendo del grupo de parentesco y de la riqueza previa del heredero. Para calcular el patrimonio, el heredero debe presentar una copia de su última Declaración del Impuesto sobre el Patrimonio o una declaración jurada sobre su cuantía.
-
El tipo de bienes heredados
No todos los bienes tributan de la misma manera. Algunas categorías disfrutan de bonificaciones específicas:
- Negocios familiares: La transmisión de una empresa o negocio familiar está bonificada, siempre que los herederos continúen con la actividad empresarial durante un periodo determinado.
- Vivienda habitual: Si el cónyuge o los hijos heredan la vivienda habitual del fallecido y cumplen con ciertos requisitos, pueden beneficiarse de reducciones del 95 % en la base imponible, con un límite que varía según la comunidad autónoma (por ejemplo, 122.606 € en Cataluña o 180.000 € en Andalucía).
- Bienes agrícolas o ganaderos: También cuentan con beneficios fiscales si se mantienen en la explotación.
Diferencias entre comunidades autónomas
La gestión descentralizada del ISD ha creado un mapa fiscal desigual en España, donde heredar puede ser prácticamente gratuito en algunas regiones, mientras que en otras supone un coste elevado. Estas son algunas de las principales diferencias en 2025:
- Madrid: Bonificación del 99 % para descendientes, ascendientes y cónyuges (grupos I y II). En la práctica, el impuesto es casi inexistente para estos grupos.
- Andalucía: Reducción de hasta 1.000.000 € en la base imponible para herencias entre familiares directos.
- Cataluña: Aunque ofrece reducciones para la vivienda habitual y descendientes, las bonificaciones no son tan generosas como en otras comunidades.
- Asturias y Aragón: Estas regiones aplican menos reducciones y mantienen tipos impositivos elevados, lo que puede suponer una carga significativa para los herederos.
Es importante destacar que la normativa autonómica puede cambiar cada año, por lo que es fundamental consultar la legislación específica antes de calcular el impuesto.
Cálculo práctico del ISD en 2025
Para ilustrar cómo se calcula el ISD, consideremos el siguiente ejemplo:
- Herencia recibida: 200.000 € (incluye 150.000 € de vivienda habitual y 50.000 € en efectivo).
- Heredero: Hijo del fallecido (Grupo II), residente en Madrid.
- Patrimonio previo del heredero: Inferior a 400.000 €.
- Base imponible
Se calcula sumando el valor de los bienes heredados: 200.000 €. - Reducciones aplicables
- Vivienda habitual: Reducción del 95 % sobre 150.000 €, es decir, 142.500 €.
- Reducción por parentesco: 15.956 €.
Total de reducciones: 158.456 €.
Base liquidable: 200.000 € - 158.456 € = 41.544 €.
- Cuota tributaria
Según la escala progresiva, para una base de 41.544 €, la cuota estatal es de aproximadamente 4.243 €. - Bonificación autonómica
En Madrid, la bonificación del 99 % reduce la cuota a solo 42,43 €.
En este caso, el heredero pagaría apenas 42,43 €, gracias a las bonificaciones aplicables en Madrid.
Consejos para reducir la carga fiscal del ISD
- Planificar la herencia con anticipación
Realizar una planificación sucesoria permite aprovechar bonificaciones y reducciones fiscales, y considerar alternativas como donaciones en vida. - Hacer testamento
Un testamento bien redactado puede garantizar que los bienes se distribuyan de la manera más eficiente desde el punto de vista fiscal. - Revisar la normativa autonómica
Consultar las bonificaciones específicas en la comunidad autónoma donde residía el fallecido es clave para calcular correctamente el impuesto. - Consultar a un experto
Dado que el ISD es complejo y sujeto a cambios legislativos, contar con el asesoramiento de un abogado especializado o asesor fiscal puede ahorrar tiempo y dinero.
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España es un tributo que varía enormemente en función de factores como el valor de los bienes, el grado de parentesco, el patrimonio previo del heredero y la comunidad autónoma. En 2025, las diferencias autonómicas siguen marcando la mayor desigualdad fiscal entre herederos.
Planificar adecuadamente la sucesión, conocer las reducciones aplicables y contar con asesoramiento especializado son pasos esenciales para minimizar la carga fiscal y garantizar una transición patrimonial eficiente y legal. En un sistema tan complejo y diverso, estar bien informado marca la diferencia entre pagar una cantidad simbólica o enfrentarse a una factura considerable.
Bibliografía
- Agencia Tributaria. (2025). Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Guía oficial 2025.
- Conceptos Jurídicos. (2025). Impuesto de Sucesiones: Cómo funciona y diferencias autonómicas.
- Testamento y Herencia. (2025). Reducciones y bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones por comunidades autónomas.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
¿Qué ocurre si no hay testamento?
Ni se pierde ni se lo queda el Estado. Cuando no se ha hecho testamento, es la ley la que designa a los beneficiarios de la herencia, siguiendo un orden de...
-
¿Conviene hacer testamento?
La herencia es con frecuencia objeto de graves diferencias entre familiares. ¿Conviene hacer testamento? Decidir cómo y a quién legar nuestro pequeño o gran...
-
Cómo se hace la partición de la herencia
Una vez determinado el reparto de los gananciales y la colación de donaciones, es el momento de repartir. Restadas las cantidades correspondientes, ya es...
-
¿Cuál es el plazo para realizar la partición de la herencia?
Los herederos, por decisión de todos ellos, pueden mantener una herencia indivisa durante un tiempo.
-
¿Cómo se pagan menos impuestos en una herencia?
Planificar la transmisión de bienes familiares es clave para optimizar la carga fiscal. En España, elegir entre herencia o donación puede marcar una gran...
-
¿Puedo dejar en herencia mi empresa?
La sucesión empresarial no tiene por qué ser complicada, pero para ello hay que ser previsor y tenerlo todo bien pensado y ordenado.
Leticia
Hola tengo un testamento universal de un amigo de varias propiedades donde me debo dirigir para hacer uso de esas propiedades por favor necesito información gracias12 junio 2018 17:04
Antonio
Me gustaria saber el porcentaje que hay que pagar, sobre el importe real de la herencia, sean inmuebles ó metalico . Gracias31 mayo 2017 12:47
antonio gutierrez
hola buenas mis padres son fallecidos, eramos cinco hermanos,em mallor murio era hijo solo de mi padre, pero tiene hijos,que procentaje les pertenece?, y despues los demas cuanto tenemos que pagar,hay solo una casa que esta en venta, de lo que percibamos cuanto tenemos que pagar ,muchas gracias09 mayo 2017 15:23
martha lopez
Mi mama ya falleció y tuvo un hijo en su matrimonio anterior se divorcia y se vuelve a casar con mi papa ese hijo q tuvo mi mama tiene derecho alos bienes d mi papa26 abril 2017 03:30
Antonio
Hola,si heredas un garaje en el que había otros coches de otros hermanos,pueden negarse a sacar los coches hasta que no lo escriture a mi nombre o solo con lo que diga el testamento es valido para que abandonen el garaje,gracias.28 octubre 2016 20:38
bienvenido gil gonzalez
puedo donar,vender mi piso que esta como aval de una hipoteca09 marzo 2015 19:40
Página: 1 / 1 (6 Elementos)