15 Apellidos mallorquines que esconden historias fascinantes
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 8 de abril de 2025 11:57
| Modificado: 8 de abril de 2025 12:08
¿Sabías que los apellidos también cuentan historias? En Mallorca y el resto de las Islas Baleares, los apellidos no solo identifican a las personas, sino que también guardan memoria de linajes, profesiones, lugares de origen y antiguas costumbres. Algunos apellidos mallorquines son herencia de nobles, otros reflejan la conquista catalana o la influencia árabe, y algunos simplemente destacan por lo singulares que son.
Índice
1. ¿De dónde vienen los apellidos mallorquines?2. Descubre el origen y las curiosidades de los apellidos más típicos de Mallorca
¿De dónde vienen los apellidos mallorquines?
La historia de los apellidos en las Islas Baleares, y especialmente en Mallorca, es un reflejo de los múltiples pueblos y culturas que han pasado por estas tierras. Fenicios, romanos, árabes y catalanes dejaron su huella en la lengua, la cultura... y también en los nombres.
Con la conquista catalana de Mallorca por parte de Jaime I en 1229, muchos colonos catalanes se establecieron en la isla y trajeron consigo sus apellidos. Es por eso que una gran parte de los apellidos mallorquines tienen raíces catalanas. Sin embargo, también hay apellidos que muestran influencias árabes, italianas e incluso judías, debido a la rica y compleja historia insular.
Estos son los 15 apellidos más comunes en Mallorca y las Islas Baleares que tienen alguna historia curiosa o interesante que contar.
Descubre el origen y las curiosidades de los apellidos más típicos de Mallorca
1. Sureda
Uno de los apellidos más representativos de la nobleza mallorquina. La familia Sureda fue una de las más influyentes durante siglos. Destaca el linaje de los Sureda de Sant Martí, con escudo nobiliario propio. El apellido proviene de la palabra "surer", que en catalán significa "alcornoque", árbol muy presente en la zona de Artà.
2. Fuster
Apellido de origen catalán, significa "carpintero". Es un apellido que recuerda el pasado artesanal y gremial de Mallorca. Curiosamente, a pesar de ser un apellido que alude a una profesión común, ha sido llevado por figuras muy destacadas, como el filósofo valenciano Joan Fuster.
3. Mascaró
Un apellido típicamente balear, frecuente tanto en Mallorca como en Menorca. Tiene raíces medievales y probablemente esté relacionado con un apodo físico o gestual (de "máscara"). En el siglo XIX, algunos miembros de la familia Mascaró emigraron a Cuba, donde llegaron a destacar como comerciantes.
4. Pons
Uno de los apellidos más frecuentes en Mallorca. Procede del latín pons, que significa "puente". Curiosamente, en el pasado fue común entre los notarios y personas de letras. Hay documentación de Pons en registros del siglo XIII, apenas tras la conquista de la isla.
5. Font
Significa "fuente" en catalán. Es un apellido toponímico, que hace referencia a lugares con fuentes de agua. A lo largo de los siglos, ha estado muy repartido por toda la isla, y aparece en antiguos censos medievales.
6. Rosselló
Este apellido, aunque parece indicar una procedencia (la región de Rosselló en el sur de Francia), es común en las Baleares. Muchos colonos llegados tras la conquista provenían de esta zona. El apellido Rosselló también evoca vínculos con la casa de Rosellón, una rama nobiliaria medieval.
7. Crespí
Apellido con influencias aristocráticas, el apellido Crespí está vinculado a la nobleza mallorquina. Durante siglos, varios miembros de la familia ocuparon cargos relevantes en la isla. El origen puede estar relacionado con la palabra "crespi", que en catalán antiguo alude a alguien con cabello rizado.
8. Garau
Otro de los apellidos más comunes en Mallorca. Su origen es incierto, aunque algunos estudios lo relacionan con el germánico "wardal", que significa "guardián". Aparece en documentos desde la Edad Media y es uno de los apellidos con más presencia local.
9. Fiol
Un apellido con raíces muy antiguas y con posible origen en la palabra "viol" (viola), instrumento musical. Algunos estudios sugieren que podría referirse a músicos o fabricantes de instrumentos. En Mallorca, es bastante común en zonas del interior.
10. Galmés
Apellido típico de las Baleares, en especial de Mallorca y Menorca. Aunque no se conoce con exactitud su origen, es uno de los apellidos más antiguos documentados en la isla. Su sonoridad lo hace inconfundible. Es posible que derivara de un nombre germánico como "Waldemar".
11. Llubí
Llubí es en realidad un topónimo mallorquín, pero también ha dado origen a un apellido. Las personas que lo llevaban, en general, procedían de este municipio. Es un ejemplo de cómo muchos apellidos mallorquines están ligados a localidades concretas de la isla.
12. Villalonga
Apellido noble con presencia no solo en Mallorca sino también en Valencia y Cataluña. En la isla, la familia Villalonga tuvo gran influencia política y económica. En el siglo XIX, varios miembros emigraron a América, en especial a Argentina y Cuba.
13. Muntaner
Este apellido evoca al célebre cronista mallorquín Ramón Muntaner, autor de una de las grandes crónicas medievales catalanas. Aunque su origen es catalán, el apellido se asentó fuertemente en Mallorca. Se cree que hace referencia a un lugar elevado, de "munt" (monte).
14. Amengual
Apellido muy típico en la isla. Se discute si su origen es germánico o árabe, lo que lo hace aún más curioso. Amengual es un apellido muy ligado al mundo rural y agrícola mallorquín. Hoy en día se encuentra en toda la isla, especialmente en la comarca de Es Pla.
15. Prohens
Este apellido ha ganado notoriedad recientemente por la presidenta del Govern Balear, Marga Prohens. Aunque no es de los más antiguos, sí es netamente mallorquín. Su origen parece estar vinculado a una raíz prerromana o catalana, y su uso ha crecido en las últimas décadas.
Los apellidos mallorquines son un reflejo de la historia, la geografía y las tradiciones de la isla. Muchos de ellos se han mantenido durante siglos prácticamente intactos, transmitiéndose de generación en generación como pequeños fragmentos de identidad colectiva. Otros han evolucionado o han caído en desuso, pero todos contribuyen a componer ese mosaico único que es la cultura balear.
Además, los apellidos pueden servir como una herramienta para investigar genealogías, conocer migraciones familiares o redescubrir oficios olvidados. En definitiva, un mundo apasionante para quienes aman la historia y la lengua.
¿Te apellidas como alguno de estos? ¿Conoces algún otro apellido mallorquín con una historia curiosa? Sin duda, en los nombres también viven nuestras raíces.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Los 15 apellidos castellanos más curiosos y sus significados
En Castilla, muchos apellidos encierran historias fascinantes de linajes, conquistas y personajes singulares. Cada uno evoca un pasado lleno de hazañas o...
-
Curiosidades sobre los apellidos de políticos que cambiaron la historia
Detrás de cada gran líder político hay una historia que va más allá de sus discursos y decisiones: la de su propio apellido. Algunos tienen orígenes...
-
Los 11 apellidos españoles más difíciles de pronunciar
Al adentrarnos en la diversidad lingüística de España, encontramos apellidos cuyos sonidos son auténticos rompecabezas para la lengua castellana. Conoce...
-
Apellidos portugueses más comunes
Los apellidos portugueses son un reflejo de siglos de historia, tradición y migraciones. Desde los bosques hasta las costas, cada apellido guarda un...
-
¿Qué significan y de dónde proceden los apellidos de los futbolistas más famosos?
Los apellidos de los futbolistas más famosos no solo identifican a las estrellas del deporte, sino que también cuentan historias de sus raíces culturales,...
-
Cuáles son los apellidos más comunes de Brasil y su historia
Conoce cuáles son los apellidos más comunes es de Brasil y qué rebelan de su pasado.
Comentarios