Los 15 apellidos castellanos más curiosos y sus significados
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 1 de abril de 2025 13:34
| Modificado: 1 de abril de 2025 13:56
En Castilla, muchos apellidos encierran historias fascinantes de linajes, conquistas y personajes singulares. Cada uno evoca un pasado lleno de hazañas o curiosidades dignas de recordar. Conoce aquí 15 apellidos castellanos que, por su origen o relevancia, merecen un lugar destacado en la memoria histórica.
Los apellidos castellanos tienen una rica historia que se remonta a la Edad Media. Muchos de ellos nacieron como descripciones del lugar de origen, del oficio, del aspecto físico o incluso de hazañas personales. Con el tiempo, se consolidaron como una forma de identificar a las familias y transmitir linajes, especialmente en Castilla, una de las regiones clave en la formación histórica de España. A lo largo de los siglos, algunos apellidos han desaparecido, otros se han transformado, y unos pocos han logrado permanecer, cargados de curiosidades y leyendas.
Descubre estos 15 apellidos castellanos curiosos que destacan por su singularidad, ya sea por su origen noble, por pertenecer a personajes históricos, por su rareza o por alguna anécdota digna de contarse.
Los apellidos castellanos más curiosos
1. Mendoza
Uno de los apellidos castellanos con más linaje. Este apellido procede de la localidad de Mendoza, en Álava, pero su linaje se asentó con fuerza en Castilla. Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, impulsó su prestigio al destacar tanto en la política del siglo XV como en el mecenazgo literario. Varios Mendoza participaron también en la colonización de América.
Curiosidad: Su fama poética vino acompañada de una gran influencia en la Corte, siendo uno de los apellidos más ilustres de la nobleza castellana.
2. Carrillo
De posible raíz visigoda, se extendió en Castilla a partir de la Edad Media. El cardenal Alfonso Carrillo de Acuña fue pieza clave en la coronación de Isabel la Católica, mostrando el poder de esta familia en momentos decisivos. Otras ramas sirvieron en el ejército y luego pasaron a las colonias de ultramar.
Curiosidad: Los Carrillo llegaron a ostentar títulos nobiliarios y propiedades que reforzaron su presencia en la historia peninsular.
3. Cervantes
Unido a Miguel de Cervantes, autor de El Quijote, su origen podría estar relacionado con la palabra "ciervo" o con un topónimo. El genio literario terminó por consagrarlo como uno de los apellidos más emblemáticos de la lengua castellana.
Curiosidad: Sin la fama de Miguel de Cervantes, es posible que este apellido hubiera pasado más desapercibido en los registros genealógicos.
4. Zorrilla
Un apellido castellano, procedente de Castilla la Vieja y asociado a la palabra "zorro". Su notoriedad se debe principalmente a José Zorrilla, representante del Romanticismo español y autor de Don Juan Tenorio. El apellido quedó inmortalizado en las letras decimonónicas.
Curiosidad: Zorrilla fue coronado como poeta nacional, un honor que acrecentó la popularidad de su nombre.
5. Velasco
De raíz vasca, el apellido Velasco se integró pronto a la nobleza castellana, llegando a ocupar el cargo de condestable de Castilla. Durante siglos, sus miembros ejercieron gran influencia política y militar.
Curiosidad: El castillo de los Velasco, en Burgos, es un símbolo del poder feudal que ostentaron.
6. Quintanilla
Apellido toponímico muy frecuente en zonas donde abundaban aldeas llamadas Quintana o Quintanilla. Los documentos medievales mencionan a numerosos Quintanilla dedicados a la agricultura y al comercio, por lo que no todos compartían un linaje común.
Curiosidad: Cada localidad con nombre similar originaba sus propias ramas, de ahí la gran dispersión de este apellido.
7. Ponce
Relacionado con el linaje Ponce de León, recordado por su papel en la Reconquista y la exploración de América. Juan Ponce de León, supuestamente en busca de la "fuente de la juventud", dio fama al apellido en el Nuevo Mundo.
Curiosidad: Antes de sus aventuras americanas, los Ponce ya poseían fortalezas y tierras en Castilla.
8. Guzmán
Otro apellido de origen castellano muy común. Procedente de la provincia de Burgos, alcanzó gran prestigio en la aristocracia castellana. Guzmán el Bueno, héroe en la defensa de Tarifa, selló la reputación de este linaje. Posteriormente, el Ducado de Medina Sidonia acrecentó aún más su poder.
Curiosidad: El símbolo de Guzmán el Bueno y sus hazañas siguen inspirando relatos de lealtad y coraje en la tradición popular.
9. Osorio
Aunque de raíces leonesas, se afianzó en Castilla. Proviene del latín "ursus" (oso), un emblema de fuerza que marcó la identidad del linaje. Varios condes Osorio figuran en crónicas medievales, participando en batallas cruciales.
Curiosidad: Su presencia se documenta en alianzas con otras familias ilustres, reforzando su posición en la nobleza del norte peninsular.
10. Enríquez
Apellido de origen patronímico de Enrique, obtuvo su mayor resonancia en la Corona de Castilla. Los Enríquez llegaron a ser almirantes de Castilla, asumiendo un papel determinante en la política naval. Su estirpe formó parte de la alta nobleza durante varias generaciones.
Curiosidad: Mantuvieron vínculos con la dinastía Trastámara, integrándose en el núcleo duro del poder.
11. Castañeda
Deriva de regiones cubiertas de castaños. Muy usado en la Edad Media, proliferó al adoptar cada aldea el nombre de su paraje. Algunas ramas lograron cierta relevancia social por su actividad comercial.
Curiosidad: En ferias como las de Medina del Campo, se registró la presencia de varios Castañeda involucrados en el comercio de granos y lana.
12. Saavedra
Aunque apellido de origen gallego, se extendió a Castilla por la vía de alianzas y matrimonios. La fama de Miguel de Cervantes, que incluyó el apellido materno "Saavedra", realzó su prestigio dentro del panorama literario. De esta forma, quedó ligado a la época dorada de las letras.
Curiosidad: Algunas genealogías reivindican un parentesco con el gran escritor, elevando así la consideración social de los Saavedra.
13. Torquemada
Un apellido castellano de origen palentino, su nombre más conocido es Tomás de Torquemada, primer Gran Inquisidor de la Inquisición española. El apellido se asocia con uno de los periodos más oscuros de la historia peninsular, lo cual marcó de forma profunda la percepción popular.
Curiosidad: Pese a esta fama negativa, no todos los Torquemada descienden de aquel linaje, pues el apellido se generó en la localidad de Torquemada.
14. Lara
Uno de los linajes más antiguos, establecido en el Señorío de Lara, en Burgos. Mencionado ya en el siglo X, influyó en las decisiones de la Corte y en la Reconquista. A lo largo de los siglos, los Lara forjaron alianzas para reforzar su posición en el ámbito político.
Curiosidad: Cronistas de la época recogen historias de señores de Lara en misiones militares y diplomáticas decisivas para Castilla.
15. Fernán-Núñez
Formado por Fernán (variante de Fernando) y Núñez (hijo de Nuño), nació dentro de la nobleza y luego se difundió por otras regiones, sobre todo en Andalucía. Destaca el palacio de Fernán Núñez, en Córdoba, donde se recibía a altos dignatarios.
Curiosidad: Fue uno de los linajes que se mantuvo en posiciones de poder hasta periodos relativamente recientes, conservando títulos nobiliarios.
Estos 15 apellidos castellanos representan, en mayor o menor medida, la herencia de una región que ha dejado huella en la historia de España y en la cultura hispánica. Cada apellido es un hilo que nos conecta con antepasados guerreros, poetas, mecenas o aventureros, un puente al que podemos asomarnos para comprender mejor quiénes somos y de dónde venimos.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Curiosidades sobre los apellidos de políticos que cambiaron la historia
Detrás de cada gran líder político hay una historia que va más allá de sus discursos y decisiones: la de su propio apellido. Algunos tienen orígenes...
-
¿Qué significan los apellidos de los pintores españoles más famosos de la historia?
Desde enclaves castellanos hasta raíces andaluzas, los apellidos de los grandes pintores españoles revelan orígenes sorprendentes y matices culturales....
-
Los 11 apellidos españoles más difíciles de pronunciar
Al adentrarnos en la diversidad lingüística de España, encontramos apellidos cuyos sonidos son auténticos rompecabezas para la lengua castellana. Conoce...
-
Apellidos portugueses más comunes
Los apellidos portugueses son un reflejo de siglos de historia, tradición y migraciones. Desde los bosques hasta las costas, cada apellido guarda un...
-
Cuáles son los apellidos más comunes de Brasil y su historia
Conoce cuáles son los apellidos más comunes es de Brasil y qué rebelan de su pasado.
-
¿Cómo se ponen los apellidos en otros países?
Descubre cómo son las tradiciones y sistemas de apellidos alrededor del mundo, desde los dobles apellidos en España, hasta las estructuras únicas de Asia y...
Comentarios