Esta fotografía antigua nos transporta al muelle de los Vapores de África en Algeciras, un punto clave en la conexión marítima entre España y el norte de África a principios del siglo XX. En la imagen se puede apreciar un buque atracado en el muelle, listo para transportar pasajeros y mercancías entre ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Al fondo, la imponente silueta de la costa africana se dibuja en el horizonte, recordando la cercanía y la importancia estratégica de Algeciras como puerto internacional.
El muelle de los Vapores de África fue testigo del trasiego constante de viajeros, comerciantes y trabajadores que dependían de estas rutas marítimas para su día a día. La línea de vapores que unía Algeciras con Ceuta y otros puertos africanos era fundamental para el comercio y la movilidad entre continentes, consolidando a la ciudad como un enclave portuario de primer orden.
Hoy en día, aunque la infraestructura portuaria ha cambiado significativamente con la modernización del Puerto de Algeciras, esta imagen nos recuerda una época en la que los viajes en vapor eran la principal vía de comunicación con el norte de África, marcando un capítulo esencial en la historia de la bahía y su desarrollo económico.