OCUPA TU TIEMPO
Huir del aburrimiento tras la jubilación
¿La jubilación puede ser un fin de semana eterno? La respuesta es no. Estar ocioso durante mucho tiempo nos lleva al aburrimiento. Estamos programados para hacer algo, para sentir que somos necesarios. El ocio solo se goza cuando se tiene mucho que hacer.
No hay peor peligro en la jubilación que no hacer nada y estar mano sobre mano. Sin actividad, el abandono físico y mental es total.
Aunque pensemos que es posible vivir feliz levantándose tarde, durmiendo largas siestas, leyendo el periódico y mirando a las musarañas, lo cierto es que ese plan con el que tantos sueñan es imposible de realizar sin caer en la abulia, y seguramente solo al alcance de seres humanos especiales, con una enorme imaginación y una vida interior extraordinariamente rica. El común de los mortales descubre que, después de unos días de asueto total, el aburrimiento le invade y que le falta un sentido profundo para su vida. Este vacío existencial puede incluso conducir a una depresión o a la indiferencia, mientras se ven pasar los días del calendario. No olvidemos, en el lenguaje ordinario, se suele hablar con razón de "un aburrimiento mortal".
Aburrirse lleva a la desgana personal y al abandono. Si se vive en la ociosidad más absoluta, se oxida el cuerpo y la mente. El ser humano parece programado para llenar su existencia como sea, con el objetivo seguramente de sentirse útil a los demás y a él mismo. Necesitamos un objetivo que cumplir en la vida, y tareas no faltan.
Por lo tanto, siempre será mejor hacer cualquier cosa que no hacer nada.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
10 consejos sobre las relaciones sociales tras la jubilación
10 claves que no debes olvidar para que una vez te jubiles no se resientan tus relaciones con tu familia y amigos.
-
10 consejos para disfrutar del tiempo libre durante la jubilación
Decálogo que te ayudará a organizar el tiempo libre del que dispondrás una vez que llegue el momento de jubilarte.
-
Seguir estudiando tras la jubilación
Las inquietudes intelectuales no tienen edad. La prueba es que los cursos para mayores están llenos de personas a las que los años no han reducido su interés...
-
10 consejos para conocer gente tras la jubilación
Te abrimos las puertas a un mundo en el que podrás conocer con aficiones y gustos comunes, tanto en los centros sociales para mayores como a través de Internet.
-
10 consejos para seguir estudiando tras la jubilación
Decálogo de pasos para continuar creciendo a nivel intelectual tras jubilarte
-
Compartir tu vida o vivir solo durante tu jubilación
Como en otras cuestiones de la vida, la jubilación no se afronta igual en compañía que en soledad. No es mejor ni peor, solo diferente. La presencia de una...
Comentarios