Biografía de Confucio
Ficha personal
- Nombre: Confucio
- Nace: 28 de septiembre de 551
- En: Shandong
- Muere: 1 de enero de 1970
- Ocupación: biografia confucio, vida confucio, doctrina confuciana
- Categoría: Cultura
K´ung-fu-tzu (traducido como maestro Kong), conocido en occidente como Confucio, fue un filósofo chino creador del confucianismo. Es un gran referente de la historia china por sus enseñanzas.
VIDA Y TRAYECTORIA
Confucio vivió en la China feudal, hace 2.500 años, entre el 551 y el 479 a. C, fue descendiente de una familia noble, el clan de los Kong, y a pesar de que la muerte de su padre dejara a la familia en la pobreza, Confucio recibió una esmerada educación.
Su filosofía estuvo marcada sobretodo por dos grandes valores: el amor y el respeto y pronto llegó a ser conocido como Kung el Sabio. Después de trece años de peregrinaje, intentando trasmitir, sin éxito, a los monarcas sus ideas sobre justicia y convivencia en armonía, Confucio acabó refugiándose en la enseñanza y reuniendo a su alrededor a numerosos discípulos con los que llevaría a cabo la reunión y sistematización de los cinco grandes textos de la tradición china: El célebre Yi-King o Libro de las Mutaciones, el Chu-King o Canon de la Historia, el Chi-King (Libro de las Canciones), el Li-Ki (Libro de los Ritos) y los Chun-Ching o Anales de primavera y otoño.
A través de una serie de mandatos que pensó que deberían ser los principales deberes de todo hombre de gobierno, procuró llevar a la práctica sus propuestas, basándose en el respeto de las Tres Dinastías y así recuperar la política del Duque de Tcheu.
SU DOCTRINA
A grandes rasgos, podríamos resumir la doctrina confuciana en una serie de mandatos que deberían ser los principales deberes de todo hombre de gobierno:
- Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana.
- Por este motivo, debe servirse en primer término con soberano respeto a Aquel que es el Primer Dominador.
- Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la perfección.
- En la vida privada como en la pública, observar siempre el sendero superior del "Justo Medio".
- Tener en cuenta las dos clases de inclinación propias del hombre: unas proceden de la carne y son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y son muy sutiles y fáciles de perder.
- Practicar los deberes de las cinco relaciones sociales (explicadas más abajo).
- Tener por objeto final la paz universal y la armonía general.
Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
En una biografía ¿se puede hablar de todo?
«Venga, abuela, cuéntanos cosas de cuando tú eras pequeña», nos pide una vocecilla que, a veces, no es más que el eco de nuestros propios deseos de revivir...
-
Comentarios