Biografía de Rocío Jurado. La voz inmortal de España

Rocío Jurado. La voz inmortal de España

Ficha personal

  • Nombre: Rocío Jurado. La voz inmortal de España
  • Nace: 18 de septiembre de 1946
  • En: Chipiona
  • Muere: 1 de junio de 2006
  • Ocupación: cantante
  • Categoría: Cantantes

Rocío Jurado, “La más grande”, fue una de las voces más poderosas de la música española. Con una carrera que abarcó copla, balada y flamenco, su arrolladora presencia escénica y su talento inigualable la convirtieron en una leyenda que sigue viva en el recuerdo.

María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, conocida como Rocío Jurado, nació el 18 de septiembre de 1946 en Chipiona, Cádiz. Desde muy pequeña mostró una gran inclinación por la música y el cante, lo que la llevó a presentarse a diversos concursos en emisoras de radio, donde obtuvo varios premios y se hizo notar por su extraordinaria voz.

Inicios y primeros éxitos de Rocío Jurado

Su carrera despegó tras la muerte de su padre en 1959, cuando se trasladó a Madrid junto a su madre. La legendaria cantaora Pastora Imperio le dio su primera gran oportunidad al contratarla para trabajar en su tablao El Duende, donde rápidamente destacó por su fuerza interpretativa y su potente voz. A partir de ese momento, Rocío Jurado comenzó a labrar su camino en el mundo de la música.

Sus primeros éxitos llegaron con la copla, un género que se encontraba en declive en ese momento, pero que ella supo revitalizar con su estilo único y su impresionante presencia escénica. Con el tiempo, su versatilidad la llevó a explorar otros géneros como la balada romántica, el flamenco y hasta ritmos latinoamericanos y góspel.

Consagración como estrella internacional

En los años 70 y 80, Rocío Jurado alcanzó su mayor éxito gracias a la combinación de una imagen poderosa y una voz extraordinaria. Su giro hacia la balada romántica le permitió triunfar en todo el mundo hispano, con temas icónicos como:

  • Señora
  • Como una ola
  • Como yo te amo
  • Ese hombre
  • Muera el amor

Muchas de sus canciones más emblemáticas fueron compuestas por el célebre autor Manuel Alejandro, quien supo aprovechar al máximo su capacidad vocal e interpretativa.

En 1982 demostró su destreza en el flamenco con el álbum Ven y sígueme, en el que colaboraron el guitarrista Manolo Sanlúcar y el cantaor Juan Peña "Lebrijano". Esta producción consolidó su prestigio en el ámbito del flamenco y demostró su versatilidad artística.

Rocío Jurado en el cine y la televisión

Además de su exitosa carrera musical, Rocío Jurado tuvo incursiones en el cine y la televisión. Durante los años 60 y 70, participó en películas y series, lo que aumentó su popularidad. Su talento actoral quedó reflejado en producciones como:

  • El amor brujo (1985), dirigida por Carlos Saura, donde compartió escenario con la bailaora Cristina Hoyos.
  • Sevillanas (1992), otro proyecto de Carlos Saura, donde brilló junto a figuras como Paco de Lucía, Camarón de la Isla y Lola Flores.

Su presencia en la televisión fue constante, tanto en España como en América Latina. En sus últimos años, protagonizó un especial para Televisión Española, Rocío... siempre (2005), donde cantó junto a artistas de renombre como Paulina Rubio, Raphael, Mónica Naranjo y David Bisbal, dejando una de sus últimas grandes actuaciones.

Vida personal y reconocimiento mediático

La vida personal de Rocío Jurado siempre estuvo en el ojo del huracán, convirtiéndola en una de las figuras más seguidas por la prensa del corazón. Su primer matrimonio fue con el boxeador Pedro Carrasco en 1976, un evento que fue un auténtico acontecimiento mediático. La pareja tuvo una hija, Rocío Carrasco, pero en 1989 se divorciaron.

En 1995, Rocío Jurado contrajo matrimonio con el torero José Ortega Cano tras obtener la nulidad de su primer matrimonio. La boda fue retransmitida por televisión y se convirtió en uno de los eventos más seguidos del año. Juntos adoptaron a dos niños colombianos, José Fernando y Gloria Camila, ampliando su familia.

Últimos años y batalla contra el cáncer

En 2004, Rocío Jurado anunció públicamente que padecía cáncer de páncreas, iniciando un duro proceso de tratamientos médicos. A pesar de su enfermedad, su espíritu fuerte la llevó a seguir adelante con su carrera, y en 2005 grabó su último programa especial para TVE, demostrando su inquebrantable amor por la música.

Finalmente, el 1 de junio de 2006, Rocío Jurado falleció en su casa de La Moraleja, Madrid, a los 59 años. Su capilla ardiente se instaló en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, donde más de 20.000 personas acudieron a despedirse de la cantante. Su entierro en Chipiona fue multitudinario, reflejando el cariño y la admiración que el público sentía por ella.

Legado y reconocimiento póstumo de Rocío Jurado

Rocío Jurado fue reconocida en vida con múltiples premios y distinciones, entre los que destaca el galardón de Mejor Voz Femenina del Siglo XX, otorgado en Nueva York en el año 2000. Su legado sigue vivo en la cultura española y en la música hispana, siendo una de las voces más importantes de la historia musical en España.

Discografía destacada

A lo largo de su carrera, Rocío Jurado lanzó más de 30 álbumes, incluyendo:

  • Rocío Jurado (1968)
  • Señora (1980)
  • Ven y sígueme (1981)
  • Como una ola (1982)
  • Paloma brava (1985)
  • Punto de partida (1989)
  • Como las alas al viento (1993)
  • Palabra de honor (1994)
  • Rocío... siempre (2006, su último trabajo póstumo)

Su discografía es un reflejo de su versatilidad artística, que la llevó a ser aclamada en distintos géneros, desde la copla hasta el flamenco y la balada romántica.

Rocío Jurado fue mucho más que una cantante. Con su arrolladora presencia escénica, su voz única y su carisma, conquistó los corazones de millones de personas en España y Latinoamérica. Su capacidad para emocionar y su innegable talento la convirtieron en una leyenda de la música española.

Hoy en día, su legado sigue vivo en su música, en la memoria de sus seguidores y en la influencia que dejó en la industria musical. La más grande, como se la conocía, continúa siendo un referente indiscutible de la música hispana, demostrando que su arte y su pasión por el escenario nunca serán olvidados.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios