8 claves para superar la fatiga pandémica
La pandemia de coronavirus ha derivado, en algunas personas, en un estado de agotamiento, preocupación o sensación de indefensión. Esta situación ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud como “fatiga pandémica”.
Esta fatiga mental y psicológica es debida, principalmente, a los siguientes factores:
- Miedo al contagio por COVID-19
- Falta de contacto con nuestro entorno
- Incertidumbre
- Incremento de noticias negativas
¿Qué síntomas podemos identificar?
Algunos de los signos que podemos identificar para saber si padecemos esta fatiga pandémica son los siguientes:
- Agotamiento
- Preocupación
- Sensación de indefensión
- Falta de sueño
- Apatía
- Falta de apetito
- Dificultades de concentración
¿Cómo superar la fatiga pandémica?
- Identificar las cosas que dependen de nosotros, tener bajo control aquello que está en nuestras manos.
- Evitar abandonarnos y dedicar un tiempo a nuestro cuidado personal, puesto que nos ayudará a sentirnos mejor.
- Controlar la información que recibimos y evitar estar sobreexpuestos a noticias acerca del virus. Asimismo, evitar que se convierta en un monotema diario.
- Seleccionar la información que consumimos, asegurándonos que provenga de un medio fiable y riguroso. Es importante estar bien informados y no estar todo el día pendiente de cualquier novedad acerca del coronavirus, puesto que puede generar ansiedad.
- Aceptar las emociones que tenemos, tanto si son negativas como positivas. Debemos aceptar si nos sentimos tristes o enfadados, sin juzgarnos por ello.
- Buscar materiales que nos ayuden a reír, puesto que el humor sirve para ver las cosas desde otra perspectiva. Esto puede incluir ver alguna comedia, monólogos, hablar con amigos divertidos, entre otros.
- Practicar actividades que regulen tus neurotransmisores: dormir, descansar, hacer ejercicio de forma diaria, meditar, llevar una dieta saludable, etc.
- Cuidar nuestras relaciones personales, hablando con amigos (por videollamada, por ejemplo), ya que nos sentimos bien cuando lo hacemos.
Haizea Gómez Mugarza
Top Doctors
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Ansiedad en tiempos de COVID-19
Desde el inicio de la pandemia se ha vivido a nivel general un cambio drástico en nuestro estilo de vida generando un estrés añadido. El alarmismo inicial,...
-
Afrontar la infección por COVID-19 con seguridad
La infección por COVID-19 es un proceso importante que afecta a múltiples órganos y sistemas de forma simultánea y profunda. Esto conlleva un desgaste...
-
Trastornos psicológicos y COVID-19
Durante los meses que llevamos de pandemia por la COVID-19, hemos observado diferentes momentos emocionales en las personas.
-
¿Cómo ha afectado la COVID-19 a nuestra salud mental?
Multitud de aspectos en nuestras vidas se han visto tocados y transformados desde que en marzo pasado nos vimos obligados a confinarnos. Al oír que venía un...
-
Cómo salir fortalecidos tras la COVID-19
La situación actual a causa de la COVID-19 ha generado entre la población una sensación de que estamos en el centro de una gigantesca tormenta de la que no...
-
La importancia de mis defensas contra la COVID-19
La infección por coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de tener un sistema inmunitario sano. Es necesario para poder controlar el virus, hacer...
Comentarios