¿Cómo se realiza una ovariectomía?
El sistema reproductor femenino consta de dos ovarios, que son vitales en la función reproductiva. Los ovarios están unidos a ambos lados del útero, y son los responsables de producir los óvulos y las hormonas sexuales, entre ellas, estrógenos y progestágenos.
El sistema reproductor femenino consta de dos ovarios, que son vitales en la función reproductiva. Los ovarios están unidos a ambos lados del útero, y son los responsables de producir los óvulos y las hormonas sexuales, entre ellas, estrógenos y progestágenos.
A veces, es necesario extirpar uno o ambos, debido a determinadas afecciones médicas. Este procedimiento se denomina ovariectomía u ooforectomía. Las razones para extirpar uno o ambos ovarios incluyen: embarazo ectópico, endometriosis, quistes, tumores benignos o malignos, o cáncer de seno. La extirpación de los ovarios también puede recomendarse como parte de una histerectomía.
Cuando se extirpa sólo un ovario y queda el otro ovario sano, la mujer puede quedar embarazada. Existen diversos métodos para extirpar los ovarios, y es importante analizar con el médico el tipo de método más adecuado.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Comentarios