REMEDIOS CASEROS
Trucos de la abuela para regar las plantas mientras estás de vacaciones
Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 27 de junio de 2017 15:11
| Modificado: 2 de abril de 2025 14:04
Las plantas no entienden de agendas ni escapadas. Si están en plena época de crecimiento o si las temperaturas son altas, necesitan agua casi a diario. Sin embargo, eso no significa que debamos renunciar a nuestras vacaciones. Existen soluciones sencillas, ingeniosas y económicas que permiten que nuestras plantas reciban el agua que necesitan incluso cuando no estamos en casa. Hoy te contamos varios trucos de la abuela que funcionan de maravilla para estas situaciones.
Índice
1. Trucos caseros para regar las plantas en vacaciones2. Trucos de la abuela para regar las plantas que siguen funcionando
Trucos caseros para regar las plantas en vacaciones
El truco de la botella, o riego por goteo casero
Este es, sin duda, uno de los trucos de la abuela para regar las plantas más conocidos y eficaces para regar las plantas durante varios días sin preocuparse.
¿Qué necesitas?
- Una botella de plástico (mejor si es de medio litro para macetas pequeñas, o de 1,5 litros para plantas más grandes)
- Una aguja
- Un mechero o cerilla
- Algodón (opcional)
Pasos a seguir:
- Calienta la punta de una aguja con un mechero o una cerilla.
- Con cuidado, haz un agujero muy pequeño en el tapón de la botella.
- Llena la botella de agua.
- Cierra bien el tapón y colócala boca abajo, enterrando ligeramente el cuello en la tierra de la maceta.
- Observa cómo caen las gotas. Si cae demasiada agua, pon un poco de algodón en el interior del tapón antes de enroscarlo. Si no cae nada, agranda un poco el agujero con la aguja.
Este sistema de riego por goteo mantiene la tierra húmeda de forma constante, sin encharcarla. Además, puedes preparar varias botellas si la planta es grande o si vas a estar muchos días fuera. Económico, sencillo y muy eficaz.
Cuerdas de algodón, un clásico para plantas de interior
Otro truco casero para regar las plantas muy popular y funcional consiste en usar un cordón de algodón como canal de riego. Funciona por capilaridad, llevando el agua desde un recipiente hasta la maceta poco a poco.
Materiales:
- Un bol o recipiente con agua
- Un trozo de cuerda de algodón (tipo cordón de zapatilla, pero 100% algodón)
- La maceta que quieres regar
Cómo hacerlo:
- Llena el bol con agua y colócalo a un nivel más alto que la planta.
- Introduce un extremo del cordón en el agua.
- Entierra el otro extremo unos centímetros en la tierra de la maceta.
- La cuerda actuará como un canal, y el agua fluirá lentamente hacia la planta.
Este truco es ideal para plantas pequeñas o medianas y funciona muy bien durante viajes de 3 a 7 días. Además, si lo pruebas antes de irte, puedes ajustar la cantidad de cuerda o el tipo de recipiente para encontrar el equilibrio perfecto.
Agrupar las plantas en un pequeño invernadero improvisado
Puede parecer un detalle menor, pero agrupar las plantas en un mismo lugar les ayuda a mantener mejor la humedad. Además, puedes crear un pequeño efecto invernadero que reduzca la evaporación.
Consejos para hacerlo bien:
- Colócalas en un lugar con luz indirecta, no al sol directo.
- Pon una bandeja con agua en el centro, que ayudará a mantener la humedad ambiental.
- Si puedes, cúbrelas con una sábana blanca ligera o una malla de sombreo durante el día.
- Agruparlas también facilita el uso del truco de las botellas, ya que puedes colocar una grande que alimente a varias macetas pequeñas.
Este método, aunque no es un sistema de riego por sí mismo, ayuda a que los otros trucos sean aún más eficaces, especialmente si las temperaturas son muy altas.
Gel hidratante casero con almidón
Este truco de la abuela es menos conocido, pero muy útil para quienes quieren una alternativa algo más duradera. Se trata de hacer una especie de gel que libera el agua lentamente.
¿Qué necesitas?
- Agua
- Almidón de maíz (maicena)
- Un cazo y cuchara de madera
- Recipientes pequeños o bolsas de tela
Instrucciones:
- Mezcla una parte de almidón con tres partes de agua.
- Cocina a fuego medio hasta que la mezcla se vuelva espesa, removiendo constantemente.
- Deja enfriar y reparte en pequeñas bolsas o recipientes.
- Coloca cerca de la base de la planta o ligeramente enterrado.
Este gel se irá disolviendo con el tiempo y mantendrá la tierra húmeda. Ideal para plantas que necesitan poca agua o estancias largas.
El truco del baño, humedad máxima
Este truco casero solo sirve si tienes plantas de interior y te vas por pocos días (3-5 días como máximo). Se basa en aprovechar la humedad del cuarto de baño.
Pasos:
- Coloca todas tus plantas en el suelo del baño.
- Llena la bañera con unos dedos de agua (sin que toque las macetas directamente).
- Cierra las ventanas, baja la persiana y deja la puerta entreabierta.
- El ambiente húmedo actuará como un microclima que retrasa la evaporación.
No es un sistema de riego en sí, pero si lo combinas con una botella por goteo, puede mantenerlas perfectamente durante varios días.
Trucos de la abuela para regar las plantas que siguen funcionando
En tiempos donde todo se conecta a una app o se compra online, es reconfortante comprobar que los trucos de la abuela siguen siendo efectivos, baratos y sostenibles. Son pequeños gestos con ingenio, muchos de ellos nacidos de la necesidad y la observación paciente.
Regar las plantas en vacaciones no tiene por qué ser un quebradero de cabeza ni un gasto extra. Con botellas recicladas, cuerda de algodón o algo tan sencillo como una cucharada de maicena, puedes asegurarte de que tus plantas estén bien cuidadas hasta que regreses.
Y no solo estarás cuidando de ellas, sino también del planeta: sin electricidad, sin sistemas automáticos costosos, sin malgastar agua. Solo con un poco de maña y estos consejos que, aunque antiguos, siguen tan vivos como tus plantas cuando vuelves de tu descanso.
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Consejos para regar tus plantas correctamente
Proporcionar a cada planta la cantidad de agua más adecuada es todo un aprendizaje que se adquiere poco a poco a base de observación y paciencia.
-
Consejos para cuidar de tus plantas en verano
10 recomendaciones para que tus plantas sobrevivan a las condiciones estivales.
-
Trucos de la abuela para que no te piquen los mosquitos
Cuando llega el calor, también lo hacen ellos: los mosquitos. Sus zumbidos nocturnos y sus molestas picaduras pueden arruinarte más de una noche de sueño....
-
Los trucos de la abuela para quitar pelos de perro y gato
Compartir la vida con nuestras mascotas es un regalo, pero los pelos que dejan en casa pueden ser todo un desafío. Afortunadamente, existen numerosos trucos...
-
Trucos de la abuela para que tu gato no se coma las plantas
Hay varias formas de disuadir a los gatos (sin hacerles ningún daño) para que no destrocen tus plantas. Basta con aromatizarlas con olores que no les gustan...
-
Trucos de la abuela para congelar alimentos adecuadamente
Más de una vez decides congelar comida sobrante. Una gran idea porque la comida no debe tirarse, pero ¿sabes cómo hacerlo correctamente?
Comentarios