Cómo adaptar la casa a cada situación de dependencia

Cómo adaptar la casa a cada situación de dependencia

Adaptar la casa según el grado de dependencia es clave para mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar su seguridad. Desde pequeñas modificaciones hasta ajustes integrales, cada hogar puede transformarse en un espacio accesible, cómodo y funcional según las necesidades específicas de cada situación.

Cuando sobreviene una situación de dependencia, lo mejor, en principio y en la medida de lo posible, es mantener al afectado en el entorno que conoce, en su propia casa. Para que la persona dependiente disponga de un entorno seguro y adaptado a su estado, será preciso hacer en la casa algunas reformas orientadas a facilitar la autonomía del enfermo y a evitar los potenciales peligros, sobre todo las caídas.

Cómo adaptar la casa para las personas con problemas de visión

Un entorno con contrastes de color y sin superficies brillantes es el más adecuado para que las personas con problemas de visión puedan desenvolverse bien en la casa. Los picaportes de las puertas serán más visibles si tienen colores llamativos, como el rojo o el naranja. Es aconsejable pintar los peldaños de dos colores diferentes, uno para la huella y otro para la contrahuella o, al menos, resaltar el borde de los peldaños con una franja de color antideslizante. Además, hay que evitar cualquier foco de deslumbramiento y la alternancia de zonas de penumbra y de luminosidad.

Los expertos recomiendan:

  • Colocar los objetos que hay que utilizar distribuidos de forma bien visible y dentro de un radio acorde con la distancia de visión óptima de la persona.
  • Elegir persianas y revestimientos para el suelo que no brillen, con el fin de evitar deslumbramientos.
  • Evitar, por ejemplo en las escaleras, las sucesiones de sombra y luz, con el fin de reducir los inconvenientes para la adaptación visual. Es preferible una iluminación homogénea.
  • Elegir lámparas de sobremesa cuyo haz de luz sea orientable, y su intensidad, regulable.
  • Colocar lámparas auxiliares o apliques en los lugares precisos, para evitar los cambios bruscos entre zonas iluminadas y de penumbra.

Cómo adaptar la casa a personas con movilidad

Hay que contar con un ancho de 80 cm -de 1 m, si hay un ángulo recto- para que pueda pasar una silla de ruedas. Además, hay que calcular un diámetro de 1,5 m para que la silla pueda girar.

Cómo adaptar la casa para las personas con problemas auditivos

Para compensar la pérdida de audición, los expertos recomiendan:

  • Alargar el campo de visión, mediante la eliminación de tabiques o abriendo la zona superior de la puerta de los baños, por ejemplo.
  • Facilitar la visión del exterior, instalando un vídeo-portero o un timbre que emita una señal luminosa, además de la sonora.
  • Reforzar el aislamiento acústico. La paradoja es sólo aparente. Los ruidos de la calle perturban a quienes utilizan aparatos auditivos; pueden impedirles seguir una conversación o escuchar la televisión, lo que les empujará a subir el volumen, aumentando de este modo las molestias y el agotamiento del individuo mismo, de la familia... y de los vecinos. Se impone, en primer lugar, aislar las ventanas -evitar las grandes superficies acristaladas, en las que reverbera el sonido- y también los muros.
  • Instalar señales visuales. La más corriente es el timbre luminoso, pero hay otras como los dispositivos detectores del paso de personas, que evitan los sobresaltos que se producen cuando una persona con pérdida de audición descubre dentro de la casa a alguien a quien no ha oído llegar.
  • Iluminar bien. Ver con claridad el rostro de las personas con quienes se habla es esencial, ya que una buena visión compensa el desequilibrio que provoca la sordera.

Aquí puedes consultar las prestaciones económicas que existen para personas con dependencia. Y aquí te informamos sobre Cómo tienes que hacer la solicitud de la dependencia

Adaptar el hogar a las necesidades de una persona dependiente no solo mejora su calidad de vida, sino que también ofrece tranquilidad a sus cuidadores y familiares. Con las soluciones adecuadas, es posible crear un entorno seguro, accesible y funcional, donde todos puedan convivir con comodidad y dignidad.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios