TESTAMENTO O DONACIÓN

¿Cómo se pagan menos impuestos en una herencia?

¿Cómo se pagan menos impuestos en una herencia?

Planificar la transmisión de bienes familiares es clave para optimizar la carga fiscal. En España, elegir entre herencia o donación puede marcar una gran diferencia en el pago de impuestos. Analizamos las implicaciones fiscales de ambas opciones en 2025, considerando normativa autonómica y aspectos clave para tomar decisiones informadas.

La planificación patrimonial es un asunto que todas las familias deben afrontar tarde o temprano. La elección entre donar bienes en vida o dejarlos en herencia tras el fallecimiento puede influir significativamente en la carga fiscal para los beneficiarios. En España, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es el principal tributo que afecta a este tipo de transmisiones, pero su impacto varía enormemente en función de la comunidad autónoma, el valor de los bienes y la relación entre el donante y el receptor.

En Plusesmas.com te contamos cuáles son las características fiscales de ambas opciones y ofrecemos una guía para tomar una decisión informada en 2025.

¿Qué es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)?

El ISD es un tributo estatal cuya gestión y recaudación están cedidas a las comunidades autónomas, lo que permite que cada región aplique sus propias bonificaciones, reducciones y tarifas. Esto ha generado diferencias significativas entre regiones, lo que obliga a los contribuyentes a estudiar detenidamente la normativa autonómica aplicable.

En términos generales, el ISD grava la adquisición de bienes por herencia, legado o donación. Mientras que las sucesiones implican la transferencia de bienes tras el fallecimiento del titular, las donaciones son actos realizados en vida. Aunque ambos procesos se rigen por la misma ley estatal, las diferencias en la aplicación regional de bonificaciones y reducciones pueden hacer que una opción sea mucho más económica que la otra dependiendo de las circunstancias específicas.

Donaciones en vida: Ventajas y desventajas

Ventajas

  1. Reducción del patrimonio sujeto a herencia
    Al donar bienes en vida, se puede reducir el patrimonio que quedará sujeto al ISD en el momento del fallecimiento del titular, lo que puede ser una estrategia efectiva para minimizar la carga fiscal.
  2. Control del proceso
    Al realizar una donación, el donante puede decidir exactamente qué bienes transfiere y a quién, asegurando que el proceso se realiza de acuerdo con su voluntad.
  3. Bonificaciones en ciertas comunidades autónomas
    Algunas regiones, como Madrid o Andalucía, ofrecen bonificaciones específicas en el ISD para donaciones en vida entre familiares directos. Por ejemplo, en Madrid, las donaciones entre padres e hijos cuentan con una bonificación del 99%.

Desventajas

  1. Tributación en el IRPF
    Una de las principales desventajas de las donaciones es que el donante puede estar sujeto a tributación por la ganancia patrimonial generada. Esta se calcula como la diferencia entre el valor de adquisición del bien y su valor de transmisión en el momento de la donación.
  2. Plusvalía municipal
    Si los bienes donados incluyen inmuebles, el receptor debe liquidar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal), que grava el incremento de valor del terreno.
  3. Coste inmediato para el donatario
    A diferencia de la herencia, donde el ISD se liquida tras el fallecimiento, en las donaciones el impuesto debe pagarse de forma inmediata, lo que puede ser un problema para quienes no dispongan de liquidez.

Herencia a través de testamento: Ventajas y desventajas

Ventajas

  1. Reducciones más generosas en el ISD
    Muchas comunidades autónomas ofrecen reducciones más amplias para herencias que para donaciones. Por ejemplo, en Cataluña, los descendientes directos pueden disfrutar de reducciones de hasta 100.000 euros por heredero.
  2. Ausencia de tributación en el IRPF
    En las herencias no se generan ganancias patrimoniales para el fallecido, por lo que no hay tributación en el IRPF. Esto contrasta con las donaciones, donde el donante sí debe tributar por este concepto.
  3. Mayor flexibilidad para los herederos
    A menudo, los herederos tienen más opciones para gestionar el pago del ISD, incluyendo la posibilidad de vender parte de los bienes heredados para obtener liquidez.

Desventajas

  1. Costes asociados al proceso sucesorio
    La tramitación de una herencia puede implicar costes notariales, registrales y judiciales que no están presentes en las donaciones.
  2. Diferencias regionales significativas
    En comunidades autónomas con pocas bonificaciones, como Asturias o Aragón, la carga fiscal del ISD puede ser considerablemente más alta, lo que reduce la ventaja de optar por la herencia.
  3. Incertidumbre sobre la legislación futura
    Dado que las normativas fiscales pueden cambiar, es difícil prever con exactitud la carga fiscal que los herederos enfrentarán en el futuro, especialmente si la transmisión se realiza décadas después.

Factores clave para decidir entre donación y herencia

La decisión entre donar en vida o transmitir bienes mediante herencia debe basarse en un análisis detallado de las siguientes variables:

1. Relación familiar y situación personal

La relación entre el donante y el receptor afecta significativamente el ISD. Los familiares directos, como hijos y cónyuges, disfrutan de mayores bonificaciones que otros parientes o terceros.

2. Comunidad autónoma

Las diferencias regionales en la normativa del ISD son determinantes. Por ejemplo, en comunidades como Madrid, el ISD está prácticamente bonificado al 99% para herencias y donaciones entre familiares directos, mientras que, en regiones como Cataluña o Asturias, los tipos impositivos son mucho más elevados.

3. Tipo de bienes

Los bienes inmuebles suelen generar costes adicionales (plusvalía municipal e IRPF en caso de donación), lo que puede hacer que la herencia sea una opción más económica.

4. Valor del patrimonio

Para patrimonios elevados, puede ser ventajoso realizar donaciones escalonadas en vida, aprovechando las reducciones aplicables en el ISD.

Ejemplos prácticos

  1. Caso de Madrid
    Una persona con residencia en Madrid decide donar en vida 200.000 euros a su hijo. Gracias a la bonificación del 99%, el ISD sería prácticamente simbólico. Sin embargo, si el bien donado es un inmueble, el donante podría enfrentar una ganancia patrimonial sujeta al IRPF.
  2. Caso de Andalucía
    En esta comunidad, las herencias entre padres e hijos disfrutan de reducciones significativas en el ISD, lo que puede hacer que sea más ventajoso dejar los bienes en herencia en lugar de donarlos.

Como vemos, no existe una solución universal para determinar si es más ventajoso realizar una donación en vida o transmitir los bienes mediante herencia. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas fiscales que dependen de factores como la comunidad autónoma, el valor y tipo de bienes, y la situación personal de los implicados. En términos generales:

  • Las donaciones pueden ser una estrategia útil para reducir el patrimonio sujeto a ISD, pero implican una tributación inmediata en el IRPF y otros costes adicionales.
  • Las herencias suelen ser más favorables fiscalmente para los herederos, especialmente en comunidades con bonificaciones generosas en el ISD.

Dado que la legislación y las circunstancias personales pueden cambiar, se recomienda consultar con un abogado o asesor fiscal especializado en sucesiones para planificar de manera eficiente la transmisión del patrimonio.

Bibliografía

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios (1)

Julio
28 enero 2025 13:40
Yo vivo en Madrid y mi hijo vive en Córdoba. Donde tendría que hacer la donación en Madrid o en Córdoba?.
Gracias. Un saludo

Página: 1 / 1 (1 Elementos)