Así cambia la jubilación en España. Lo que debes saber desde abril de 2025


Publicado por Patricia Fernández, periodista
Creado: 1 de abril de 2025 10:26 | Modificado: 31 de marzo de 2025 20:38


Así cambia la jubilación en España. Lo que debes saber desde abril de 2025

A partir del 1 de abril de 2025, entran en vigor importantes novedades en materia de jubilación en España. Estas reformas, impulsadas por el Gobierno y la Seguridad Social, tienen como objetivo facilitar una transición más flexible hacia la jubilación y mejorar la compatibilidad entre pensión y empleo. Te contamos, de forma clara y detallada, los tres grandes cambios que debes conocer si estás cerca de jubilarte o ya lo estás.

Los cambios de la jubilación en España en 2025

1. Jubilación parcial, nuevas opciones y más flexibilidad

Una de las modalidades que se ve más afectada por la nueva normativa es la jubilación parcial, es decir, aquella en la que una persona reduce su jornada laboral y empieza a recibir una parte de su pensión, combinando así trabajo y jubilación.

  • Con contrato de relevo:

Desde abril, será posible acceder a esta modalidad hasta tres años antes de la edad legal de jubilación, ampliando así en un año la posibilidad de anticiparse a dejar el empleo a tiempo completo. La reducción de jornada será de entre un 20% y un 33%, pero solo para quienes adelanten su jubilación más de dos años.

Una de las principales novedades tiene que ver con el llamado trabajador relevista, es decir, la persona que sustituye parcialmente al jubilado. A partir de ahora, deberá ser contratado de forma indefinida y a jornada completa, y el contrato tendrá que mantenerse al menos dos años después de la jubilación parcial del trabajador. Además, se permitirá que trabajadores fijos discontinuos puedan ocupar ese puesto de relevo, lo que amplía las posibilidades para ciertos sectores como la hostelería o la agricultura.

  • Sin contrato de relevo:

En esta variante, también hay buenas noticias. Hasta ahora, solo se podía reducir la jornada entre un 25% y un 50%, pero desde abril se amplía el margen hasta un 75%, lo que supone mayor flexibilidad para quienes, habiendo alcanzado la edad ordinaria de jubilación, quieran seguir trabajando parcialmente sin necesidad de que otra persona les releve.

2. Jubilación activa, menos requisitos y más beneficios

La jubilación activa permite cobrar parte o la totalidad de la pensión mientras se continúa trabajando. Este modelo cobra fuerza con la reforma de abril de 2025, gracias a tres mejoras fundamentales:

1. Se elimina la exigencia de tener una carrera de cotización completa

Hasta ahora, para poder acceder a esta modalidad era necesario haber cotizado durante toda una carrera laboral (lo que en la práctica dejaba fuera a muchos trabajadores con carreras irregulares o interrupciones). A partir de ahora, bastará con cumplir los requisitos mínimos para acceder a la pensión contributiva. Esta medida tiene especial relevancia desde una perspectiva de género, ya que muchas mujeres han visto sus cotizaciones reducidas debido al cuidado de hijos o familiares.

2. Se crea un sistema progresivo de compatibilidad

Cuanto más tiempo se posponga la jubilación completa, mayor será el porcentaje de la pensión que se puede cobrar mientras se trabaja. A modo orientativo:

  • Con 1 año de jubilación activa: se podrá cobrar el 45% de la pensión.
  • Con 2 años: el 55%.
  • Con 3 años: el 65%.
  • Con 4 años: el 80%.
  • Con 5 años o más: hasta el 100% de la pensión.

Además, por cada 12 meses consecutivos trabajando bajo esta modalidad, se sumarán 5 puntos porcentuales al porcentaje anterior (sin sobrepasar nunca el 100%).

3. Compatibilidad con incentivos por jubilación demorada

Hasta ahora, quienes accedían a la jubilación activa no podían beneficiarse de los incentivos por retrasar la jubilación. A partir de abril, sí podrán combinar ambas ventajas, lo que representa una mejora importante para quienes decidan seguir trabajando después de haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

3. Jubilación demorada, incentivos más accesibles

La tercera gran novedad afecta a la jubilación demorada, es decir, a quienes deciden posponer voluntariamente su retiro más allá de la edad legal para obtener una pensión más elevada.

Desde 2022, esta modalidad ya venía acompañada de incentivos atractivos:

  • Un 4% extra en la pensión por cada año de demora.
  • La posibilidad de cobrar un cheque único cuya cuantía depende de la base reguladora.
  • O una combinación de ambas opciones.

Novedad en 2025: incentivos semestrales

A partir del 1 de abril de 2025, se introduce un nuevo incentivo adicional: a partir del segundo año de demora, se podrá recibir un 2% de incremento en la pensión por cada seis meses trabajados, y no solo por cada año completo, como ocurría hasta ahora.

Esta medida pretende animar a más trabajadores a alargar su vida laboral con la tranquilidad de que recibirán beneficios económicos, aunque no lleguen a completar un año entero de prórroga.

¿Por qué se han aprobado estos cambios?

Estas medidas, incluidas en el Real Decreto-ley 11/2024, aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre del año anterior, forman parte del proceso de reformas del sistema de pensiones iniciado en 2021 y que se enmarca en las recomendaciones del Pacto de Toledo.

El objetivo es acercar la edad real de jubilación a la edad legal y ofrecer a los trabajadores más alternativas y flexibilidad para adaptarse a su situación personal, laboral y de salud. Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se trata de medidas que respetan la individualidad de cada trayectoria laboral y ayudan a que la salida del mercado de trabajo sea menos abrupta.

¿Cómo solicitar alguna de estas modalidades?

Cualquier persona interesada en acogerse a una de estas modalidades de jubilación puede hacerlo a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Hay disponibles varios canales:

La reforma que entra en vigor el 1 de abril de 2025 marca un antes y un después en la forma en la que entendemos la jubilación en España. Se abren nuevas puertas para quienes desean seguir activos laboralmente más allá de la edad legal, con incentivos reales y mayor flexibilidad. Tanto si estás cerca de jubilarte como si simplemente te interesa planificar con tiempo, merece la pena informarse bien y valorar todas las opciones disponibles. Porque ahora, jubilarse no significa necesariamente dejar de trabajar, sino elegir cómo y cuándo hacerlo.

 

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios