Factores externos que influyen en la aparición de la artritis reumatoide

Factores externos que influyen en la aparición de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, causando inflamación y dolor. Aunque tiene una base genética, existen factores ambientales que influyen en su aparición. Conoce cuáles son estos factores para prevenir esta enfermedad.

Detectar de forma precoz esta enfermedad crónica es clave para controlarla mejor. Se sabe que la artritis reumatoide tiene una base genética, pero también existen factores ambientales que podemos modificar y que pueden influir en su aparición. En España, más de 300.000 personas padecen esta enfermedad y cada año se diagnostican unos 20.000 nuevos casos, afectando en su mayoría a mujeres. La artritis reumatoide es una enfermedad reumática que ataca a las articulaciones, causando inflamación, dolor y rigidez, lo que impacta significativamente en la calidad de vida de los pacientes.

Es fundamental darle visibilidad para detectar la enfermedad lo antes posible. Según la Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Fundación Española de Reumatología (FER), el control temprano de los brotes ayuda a evitar complicaciones y mejorar el pronóstico. Actualmente, gracias al diagnóstico precoz y a nuevos tratamientos, la mayoría de los pacientes pueden mantener la enfermedad controlada desde sus primeras etapas.

Si bien la causa exacta de la artritis reumatoide no se conoce, se ha identificado que, además de la predisposición genética, existen cuatro factores ambientales clave en su aparición: el tabaco, la microbiota, los virus y la dieta. Actuar sobre estos factores podría reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Factores que pueden influir en el desarrollo de la artritis reumatoide

1. Dieta

La alimentación desempeña un papel relevante en la aparición y el control de la artritis reumatoide. Según la FER, algunos alimentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta patología, mientras que otros pueden actuar como protectores.

  • Alimentos perjudiciales:
    • Carne roja: su consumo elevado está asociado con un mayor riesgo de inflamación.
    • Sal en exceso: puede agravar los síntomas de la artritis reumatoide.
    • Bebidas azucaradas: contribuyen a la inflamación sistémica.
  • Alimentos beneficiosos:
    • Aceite de oliva: su contenido en tocoferol ayuda a eliminar los radicales libres.
    • Pescado azul: rico en ácidos grasos omega-3, con propiedades antiinflamatorias.
    • Verduras y frutas: aportan antioxidantes que protegen contra la inflamación crónica.

Un patrón de dieta mediterránea, basado en estos alimentos, podría reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide y mejorar los síntomas en personas diagnosticadas.

2. Tabaco

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo ambientales para el desarrollo de la artritis reumatoide. Numerosos estudios han demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad, especialmente aquellos con predisposición genética.

El humo del tabaco no solo aumenta la inflamación en el organismo, sino que también potencia la respuesta autoinmune en personas con predisposición genética, acelerando el proceso de desarrollo de la enfermedad. Además, fumar puede reducir la eficacia de algunos tratamientos para la artritis reumatoide, dificultando su control.

Dejar de fumar es una estrategia fundamental para reducir el riesgo de artritis reumatoide y mejorar la respuesta a los tratamientos en personas diagnosticadas.

3. Microbiota

La microbiota intestinal juega un papel clave en la regulación del sistema inmunológico. Diversas investigaciones han mostrado que un desequilibrio en la composición de la microbiota puede favorecer la aparición de enfermedades autoinmunes, incluyendo la artritis reumatoide.

Se ha identificado que algunas bacterias intestinales pueden desencadenar respuestas autoinmunes en individuos genéticamente predispuestos. Factores como una dieta poco equilibrada, el consumo de antibióticos y el estrés pueden alterar la microbiota, favoreciendo la inflamación crónica.

Mantener una microbiota equilibrada mediante el consumo de alimentos ricos en fibra, probióticos y prebióticos podría contribuir a la prevención de la artritis reumatoide.

4. Virus

Las infecciones virales también han sido relacionadas con el desarrollo de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. Se ha observado que algunos virus pueden actuar como desencadenantes en personas con predisposición genética.

Virus como el Epstein-Barr (VEB) han sido ampliamente estudiados en relación con la artritis reumatoide. Se cree que pueden activar una respuesta inmune anormal que conduce a la inflamación de las articulaciones. Aunque no se puede evitar por completo la exposición a virus, mantener un sistema inmunológico saludable puede ayudar a reducir el impacto de estas infecciones.

Identificación y prevención en poblaciones de riesgo

Según los estudios, las personas con niveles elevados de anticuerpos anticitrulinados (ACPA) y Factor Reumatoide (FR) tienen una alta probabilidad de desarrollar artritis reumatoide en los siguientes años. Por ello, identificar a poblaciones de alto riesgo podría permitir intervenciones tempranas para prevenir la progresión de la enfermedad.

Estrategias como la educación sanitaria y el control de factores de riesgo pueden ser clave en la prevención. Además, algunos estudios clínicos recientes han mostrado resultados prometedores en la utilización de ciertos fármacos para retrasar la aparición de la enfermedad en personas con predisposición.

La artritis reumatoide es una enfermedad compleja en la que influyen tanto factores genéticos como ambientales. Si bien no es posible modificar la predisposición genética, sí podemos actuar sobre factores como la dieta, el tabaquismo, la microbiota y las infecciones virales para reducir el riesgo de su aparición. Identificar a poblaciones de riesgo y fomentar hábitos saludables son estrategias clave para prevenir y controlar esta enfermedad de manera efectiva.

Bibliografía

  • Sociedad Española de Reumatología (SER). Disponible en: www.ser.es
  • Fundación Española de Reumatología (FER). Disponible en: www.ferreumatologia.com
  • Publicaciones científicas sobre artritis reumatoide y microbiota en Nature Reviews Rheumatology.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios