¿Qué es el testamento ológrafo?

¿Qué es el testamento ológrafo?

El testamento ológrafo es una modalidad de testamento escrita a mano por el propio testador, sin necesidad de notario. Aunque es una opción económica y sencilla, debe cumplir ciertos requisitos legales para ser válido. Te contamos cómo hacerlo, sus ventajas y posibles inconvenientes en España.

Qué es un testamento ológrafo

El testamento ológrafo es aquel escrito por el testador de su puño y letra, firmado y fechado, condiciones imprescindibles para que se considere válido.

En cualquier documento ológrafo hay que huir del ordenador o de la máquina de escribir, y hacerlo a mano, con bolígrafo o pluma, y nunca olvidar la firma y la fecha.

Para realizarlo es imprescindible que el testador sea mayor de edad. Sus ventajas son indudables. Por una parte, resulta el más sencillo y, desde luego, el más barato para su autor. Además, es el más cómodo para aquellas personas que tienen dificultades físicas para desplazarse.

Otra de las ventajas es que preserva como ningún otro la privacidad de las decisiones testamentarias, puesto que nadie más que el autor del texto puede conocer su contenido.

Sin embargo, sus ventajas no le eximen de problemas. Los inconvenientes para los herederos son numerosos:

Inconvenientes del testamento ológrafo

1.-  Con frecuencia suelen ser testamentos nulos por la ausencia de requisitos formales (fecha, firma...), por la existencia de dudas sobre si el testamento ológrafo es simplemente un borrador o si el testador lo redactó libremente o estuvo sometido a algún tipo de presión. Además, en ocasiones, la ausencia de conocimientos jurídicos hace inviable el cumplimiento de las últimas voluntades del testador.

2.- La necesidad de proceder a un reconocimiento de la validez del texto manuscrito.

3.- Gastos para los herederos, derivados de la contratación a contratar los informes periciales obligatorios para poder elevarlo a categoría de escritura pública.

4.- La facilidad con que el testamento puede ser destruido sin que queden rastros por parte de algún heredero no favorecido.

5.- La posibilidad de falsificación.

En definitiva, el testamento ológrafo es una opción válida y económica para dejar constancia de nuestras últimas voluntades, siempre que cumpla con los requisitos legales. No obstante, existen otras modalidades, como el testamento abierto, el más común por su seguridad jurídica al realizarse ante notario; el testamento cerrado, que preserva la confidencialidad del contenido; y el testamento en situaciones especiales, como el marítimo o militar. Elegir el tipo de testamento adecuado dependerá de las circunstancias personales y las preferencias de cada individuo, pero lo más importante es garantizar que nuestras voluntades se respeten y se cumplan de forma clara y legal.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios (1)

Shelly Dubrull
22 mayo 2017 13:20
Me gustaria saber , si el fallecido tenia deudas con hacienda s.s. y bancos los hijos tambien heredan esas deudas ?

Página: 1 / 1 (1 Elementos)