¿Qué es el testamento notarial cerrado?

¿Qué es el testamento notarial cerrado?

Se trata de un sistema poco utilizado que tiene dos ventajas: el carácter secreto del contenido, puesto que ni quiera el notario lo conoce, y que, de ser depositado en la notaría, resulta imposible de destruir o hacer desaparecer.

Qué es el testamento notarial cerrado

El testamento es una herramienta fundamental para garantizar que nuestros bienes se distribuyan conforme a nuestras últimas voluntades tras el fallecimiento. En España, existen distintas modalidades de testamento, y una de las menos conocidas, pero igualmente válidas, es el testamento notarial cerrado. Este tipo de testamento destaca por combinar la privacidad de su contenido con la seguridad jurídica que aporta la intervención notarial. Te contamos qué es el testamento notarial cerrado, cómo se realiza, sus ventajas, desventajas y su comparación con otras modalidades testamentarias.

¿Qué es el testamento notarial cerrado?

El testamento notarial cerrado es una modalidad de testamento en la que el testador redacta sus últimas voluntades de forma privada, sin que el notario conozca el contenido exacto del documento. Este se entrega al notario en un sobre cerrado, quien certifica la autenticidad del acto y asegura su validez legal.

Características principales:

1. Privacidad del contenido:

    • El testador mantiene la confidencialidad de sus disposiciones, ya que el notario no lee ni conoce el contenido del testamento.

2. Formalidad jurídica:

    • Aunque el notario no interviene en la redacción del testamento, sí supervisa el acto, garantizando que se cumplan los requisitos legales.

3. Custodia segura:

    • El testamento cerrado queda registrado en el Registro General de Actos de Última Voluntad, lo que facilita su localización tras el fallecimiento del testador.

Requisitos legales del testamento notarial cerrado

El testamento notarial cerrado está regulado por el Código Civil español y debe cumplir con los siguientes requisitos:

Redacción del testamento:

    • El testador redacta el documento de forma clara y precisa, a mano o mecanografiado.
    • Debe estar firmado por el testador en cada página y al final del documento.

Entrega al notario:

    • El testador presenta el testamento al notario en un sobre cerrado, declarando que contiene sus últimas voluntades.

Certificación notarial:

    • El notario certifica el acto mediante una diligencia en el sobre que contiene el testamento. Esta certificación incluye la fecha y la identificación del testador.

Capacidad del testador:

    • El testador debe ser mayor de 14 años (12 en Cataluña) y estar en pleno uso de sus facultades mentales.

Registro oficial:

    • El notario inscribe el testamento en el Registro General de Actos de Última Voluntad.

Cómo se realiza un testamento notarial cerrado

El procedimiento para otorgar un testamento notarial cerrado es sencillo y se divide en varios pasos:

1. Redacción del testamento

El testador redacta sus disposiciones testamentarias en un documento que debe cumplir con las siguientes características:

  • Especificar claramente cómo se repartirán los bienes.
  • Incluir la fecha de redacción.
  • Firmar cada página para evitar posibles manipulaciones.

2. Preparación del sobre cerrado

El documento se introduce en un sobre que el testador sellará antes de entregarlo al notario. Este paso garantiza la confidencialidad del contenido.

3. Comparecencia ante el notario

El testador acude al notario con el sobre cerrado y su documento de identidad. En presencia del notario:

  • Declara que el sobre contiene su testamento.
  • Firma la diligencia que el notario redacta para certificar el acto.

4. Registro del testamento

El notario registra el testamento en el Registro General de Actos de Última Voluntad, asegurando que se pueda localizar tras el fallecimiento del testador.

Ventajas del testamento notarial cerrado

El testamento notarial cerrado ofrece una combinación única de privacidad y seguridad jurídica. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Confidencialidad:
    • El contenido del testamento permanece en secreto hasta que se abre tras el fallecimiento del testador.
  • Validez legal:
    • La intervención notarial garantiza que el testamento cumple con las disposiciones legales, reduciendo el riesgo de impugnación.
  • Flexibilidad:
    • Permite que el testador redacte sus disposiciones libremente, sin la intervención directa del notario.
  • Registro oficial:
    • Al estar inscrito en el Registro de Actos de Última Voluntad, se asegura su localización y custodia.

Desventajas del testamento notarial cerrado

A pesar de sus beneficios, esta modalidad testamentaria también presenta algunas desventajas que deben ser consideradas:

  • Riesgo de errores:
    • Dado que el notario no revisa el contenido del testamento, existe un mayor riesgo de que contenga errores o disposiciones ambiguas.
  • Apertura judicial:
    • Tras el fallecimiento del testador, es necesario un proceso judicial para abrir el testamento, lo que puede retrasar la ejecución de las disposiciones.
  • Coste adicional:
    • Aunque el coste del acto notarial es similar al del testamento abierto, los gastos derivados del proceso de apertura judicial pueden incrementarse.

Diferencias entre el testamento notarial cerrado y otras modalidades

En España, existen varios tipos de testamentos, cada uno con características específicas. A continuación, una comparación con los más comunes:

1. Testamento notarial abierto

  • Contenido conocido: El notario conoce y redacta las disposiciones testamentarias.
  • Mayor seguridad jurídica: Al estar supervisado por el notario, se minimizan los errores.
  • Menor privacidad: El contenido del testamento no es confidencial.

2. Testamento ológrafo

  • Económico: No requiere intervención notarial en su redacción.
  • Mayor riesgo de nulidad: Si no cumple con los requisitos legales, puede ser impugnado.
  • Validación judicial: Necesita ser validado tras el fallecimiento.

3. Testamentos especiales

  • Para situaciones excepcionales: Como el testamento marítimo, militar o en peligro de muerte.
  • Validez limitada: Su duración y aplicación están condicionadas por las circunstancias.

¿Cuánto cuesta un testamento notarial cerrado?

El coste de otorgar un testamento notarial cerrado en España depende principalmente de los honorarios del notario y de los trámites administrativos. En 2025, los precios aproximados son los siguientes:

  • Honorarios notariales: Entre 50 y 100 euros, dependiendo de la complejidad del acto.
  • Registro de Actos de Última Voluntad: Este trámite está incluido en los honorarios notariales.
  • Apertura judicial tras el fallecimiento: Los costes adicionales de este proceso pueden oscilar entre 300 y 1.000 euros, según la complejidad.

Preguntas frecuentes sobre el testamento notarial cerrado

¿Es obligatorio hacer un testamento?

No, pero es recomendable para evitar conflictos familiares y garantizar que los bienes se distribuyan conforme a los deseos del fallecido.

Aquí te contamos qué ocurre si no hay testamento.

¿Cuándo se abre el testamento cerrado?

El testamento cerrado se abre tras el fallecimiento del testador, mediante un procedimiento judicial que verifica su autenticidad.

¿Qué pasa si el testamento cerrado tiene errores?

Si el contenido del testamento es ambiguo o no cumple con los requisitos legales, puede ser impugnado o incluso declarado nulo.

¿Puedo modificar un testamento cerrado?

Sí, el testador puede otorgar un nuevo testamento que anulará automáticamente el anterior.

El testamento notarial cerrado es una opción válida y segura para quienes desean mantener la confidencialidad de sus últimas voluntades, sin renunciar a la seguridad jurídica que ofrece la intervención notarial. Aunque presenta algunas desventajas, como el proceso de apertura judicial, su combinación de privacidad y formalidad lo convierte en una alternativa interesante dentro de las modalidades testamentarias en España. Sea cual sea la elección, lo importante es garantizar que las disposiciones testamentarias reflejen fielmente los deseos del testador y estén protegidas por la ley.

Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias

Buscador gratuito de residencias

Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...

Relacionados

Comentarios