MENOPAUSIA
7 Mitos de la menopausia que deberías conocer
La menopausia sigue rodeada de mitos que generan confusión y preocupaciones innecesarias. Desde el inicio de los síntomas hasta su impacto en la vida diaria, es hora de desmentir estas creencias y comprender esta etapa natural con información clara y basada en evidencia.
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que, sin embargo, sigue rodeada de mitos y malentendidos. Estas creencias no solo generan confusión, sino que también pueden influir negativamente en cómo las mujeres enfrentan este proceso. Conocer la verdad detrás de estos mitos es fundamental para vivir la menopausia con bienestar y tranquilidad. En este artículo, desmentimos siete de los mitos más comunes sobre la menopausia, apoyándonos en información clara y basada en evidencia.
Mitos de menopausia
1. La menopausia ocurre solo después de los 50 años
Uno de los mitos más extendidos es que la menopausia comienza únicamente a partir de los 50 años. Si bien la edad promedio para la menopausia está en torno a los 51 años, cada mujer es diferente. Algunas pueden experimentarla en sus 40, mientras que otras lo harán en sus 50 o incluso 60 años.
Además, existe la menopausia precoz, que ocurre antes de los 40 años, y la perimenopausia, una etapa de transición que puede comenzar varios años antes del cese definitivo de la menstruación. Factores como la genética, el tabaquismo o ciertas condiciones de salud pueden influir en la edad de inicio.
2. La menopausia implica un cese repentino de la menstruación
Muchas mujeres creen que la menopausia ocurre de forma abrupta, pero en la mayoría de los casos es un proceso gradual. Antes de llegar a la menopausia, las mujeres pasan por la perimenopausia, una etapa en la que los ciclos menstruales pueden volverse irregulares, más ligeros o más abundantes.
Este período de transición puede durar entre 4 y 10 años, durante los cuales los niveles hormonales fluctúan. Solo se considera que una mujer ha llegado a la menopausia después de 12 meses consecutivos sin menstruación.
3. La menopausia significa el fin de la vida sexual
Un mito común es que la menopausia pone fin a la vida sexual, pero esto está lejos de la realidad. Si bien los cambios hormonales pueden causar síntomas como sequedad vaginal o disminución del deseo sexual, existen soluciones para enfrentarlos.
La comunicación con la pareja, los lubricantes, los hidratantes vaginales y, en algunos casos, la terapia hormonal, pueden ayudar a mejorar la vida sexual durante esta etapa. Además, muchas mujeres reportan una mayor satisfacción sexual después de la menopausia, al no tener que preocuparse por el embarazo.
4. La terapia hormonal es peligrosa y siempre debe evitarse
La terapia hormonal (TH) ha sido objeto de controversia, lo que ha llevado a la creencia de que siempre es peligrosa. Sin embargo, en muchos casos, puede ser una opción segura y efectiva para aliviar síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal y los cambios de humor.
Es cierto que la TH no es adecuada para todas las mujeres y puede tener riesgos, especialmente en casos de antecedentes de ciertos tipos de cáncer o problemas cardiovasculares. Por eso, siempre debe ser prescrita y supervisada por un médico, quien evaluará los beneficios y riesgos individuales.
5. La menopausia causa aumento de peso inevitable
Aunque es común ganar algo de peso durante la menopausia, no es un efecto inevitable. Los cambios hormonales pueden afectar el metabolismo, pero el aumento de peso suele estar relacionado con otros factores como la edad, la disminución de la actividad física y los hábitos alimenticios.
Adoptar una dieta equilibrada, mantener una rutina de ejercicio regular y cuidar la salud mental pueden ayudar a controlar el peso durante esta etapa. Más que resignarse al aumento de peso, es importante enfocarse en mantener un estilo de vida saludable.
6. Los síntomas de la menopausia son iguales para todas las mujeres
Cada mujer experimenta la menopausia de forma diferente. Mientras que algunas apenas notan cambios, otras pueden enfrentar síntomas intensos como sofocos, insomnio, irritabilidad o cambios de humor.
La intensidad y duración de los síntomas varían en función de factores como la genética, el estilo de vida y la salud general. Por eso, es esencial escuchar al cuerpo y buscar apoyo médico si los síntomas afectan la calidad de vida.
7. La menopausia marca el comienzo del envejecimiento y el deterioro de la salud
La menopausia no es sinónimo de envejecimiento ni de pérdida de vitalidad. Si bien es cierto que los niveles hormonales disminuyen, esto no significa que la salud de la mujer se deteriore automáticamente.
De hecho, muchas mujeres encuentran en esta etapa una oportunidad para cuidar mejor de sí mismas, establecer nuevas metas y disfrutar de una vida plena. Incorporar hábitos saludables como el ejercicio, una dieta equilibrada y el control del estrés puede prevenir problemas de salud asociados con esta etapa, como la osteoporosis o las enfermedades cardiovasculares.
La menopausia, un momento para la reinvención
La menopausia es una etapa natural de la vida, no una enfermedad. Entenderla y derribar los mitos que la rodean es clave para enfrentarla con una actitud positiva. Al desmitificar creencias erróneas, las mujeres pueden tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
Con la información adecuada y el apoyo necesario, la menopausia puede ser el inicio de una etapa llena de oportunidades para el crecimiento personal, el autocuidado y el disfrute de la vida.
Bibliografía
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
¿Tienen relación los lapsus de memoria y la menopausia?
La menopausia, una etapa natural en la vida de las mujeres, trae consigo una serie de cambios físicos y emocionales, entre ellos algunos menos conocidos como...
-
¿Por qué se produce la menopausia?
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, marcada por el cese de la menstruación y cambios hormonales significativos. Más que un fin, es el...
-
Los cambios de ánimo en la menopausia ¿Son ciertos?
Aunque los niveles de estrógenos pueden provocar cambios de humor y cierta irritabilidad durante el climaterio, la desaparición definitiva de la regla no es...
-
Relación entre ciclos menstruales irregulares y menopausia
¿Has observado cambios en la duración o frecuencia del periodo? Uno de los primeros síntomas que alertan de la presencia de la menopausia es el cambio en los...
-
¿Qué es la andropausia? ¿Existe la menopausia masculina?
La Doctora Estrella Rausell, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, nos explica si existe algo similar a la menopausia femenina pero en los...
-
¿Cómo cambia nuestro cuerpo durante la menopausia?
La menopausia, comúnmente conocida como “cambio de vida”, es un suceso natural en el proceso de envejecimiento de la mujer. Indica el fin del ciclo menstrual...
Comentarios