¿Qué capacidades evalúa la Ley de Dependencia?
El documento técnico valorará las siguientes actividades:
Comer y beber: Llevar a cabo las tareas y acciones coordinadas relacionadas con comer los alimentos servidos, llevarlos a la boca y consumirlos de manera adecuada para la cultura local, cortar o partir la comida en trozos, abrir botellas y latas, usar cubiertos. Sujetar el vaso, llevarlo a la boca y beber de manera adecuada para la cultura local, mezclar, revolver y servir líquidos para beber, beber a través de una ayuda instrumental.
Regulación de la micción/ defecación: Indicar la necesidad de acudir al servicio, adoptar la postura adecuada, elegir y acudir a un lugar adecuado para orinar o defecar, manipular la ropa antes y después y limpiarse después de orinar o defecar.
Lavarse: Lavarse y secarse todo el cuerpo, o algunas partes, utilizando agua y materiales o métodos apropiados de lavado y secado; como bañarse, ducharse, lavarse las manos y los pies, la cara y el pelo y secarse con una toalla.
Otros cuidados corporales: Cuidado de partes del cuerpo que requieren un nivel de esmero mayor que el mero hecho de lavarse y secarse.
Vestirse: Llevar a cabo las acciones y tareas coordinadas precisas para ponerse y quitarse ropa y calzado en el orden correcto y de acuerdo con las condiciones climáticas y las condiciones sociales, tales como ponerse, abrocharse y quitarse camisas, faldas, blusas, pantalones, ropa interior, zapatos, botas, sandalias y zapatillas.
Mantenimiento de la salud: Cuidar de uno mismo siendo consciente de las propias necesidades y haciendo lo necesario para proteger la propia salud, tanto para reaccionar frente a los riesgos sobre ésta como para prevenir enfermedades, tal como buscar asistencia médica, seguir consejos médicos y de otros profesionales de la salud y evitar riesgos.
Transferencias corporales: Agrupa las siguientes actividades:
1) Sentarse: Adoptar y abandonar la posición de sentado y cambiar la posición del cuerpo de estar sentado a cualquier otra, como levantarse o tumbarse.
2) Tumbarse: Adoptar y abandonar una posición tumbada o cambiar la posición del cuerpo de la horizontal a cualquier otra, como ponerse de pie o sentarse.
3) Ponerse de pie: Adoptar y abandonar la posición de estar de pie o cambiar la posición corporal de estar de pie a cualquier otra, como tumbarse o sentarse.
4) Transferir el propio cuerpo mientras se está sentado: Moverse, estando sentado, de un asiento a otro, en el mismo o diferente nivel, como moverse desde una silla a una cama.
5) Transferir el propio cuerpo mientras se está acostado: Moverse estando tumbado de un lugar a otro en el mismo o diferente nivel, como pasar de una cama a otra.
Desplazarse dentro del hogar: Andar o moverse dentro de la propia casa, dentro de una habitación o entre diferentes habitaciones.
Desplazarse fuera del hogar: Caminar o moverse cerca o lejos de la propia vivienda, y la capacidad de utilizar medios de transporte, públicos o privados.
Tomar decisiones: Capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias.
En la evaluación, se hará especial hincapié en las discapacidades intelectuales y mentales. Además, existe un baremo específico para los menores de tres años, que se aplicará también para la ampliación del permiso de maternidad.
GRADOS Y NIVEL DE DEPENDENCIA
Grado I (dependencia moderada)
Nivel 1
25-39 puntos
Año de aplicación de las ayudas: 2013
Nivel 2
40-49 puntos
Año de aplicación de las ayudas: 2011
Grado II (dependencia severa)
Nivel 1
50-64 puntos
Año de aplicación de las ayudas: 2009
Nivel 2
65-74 puntos
Año de aplicación de las ayudas: 2008
Grado III (grandes dependientes)
Nivel 1
75-89 puntos
Año de aplicación de las ayudas: 2007
Nivel 2
90-100 puntos
Año de aplicación de las ayudas: 2007
VER TODOS LOS ARTÍCULOS QUE COMPONEN ESTE REPORTAJE
- Ley de Dependencia, una puerta a la esperanza
- Unificación de los criterios para medir la dependencia
- Servicios prestados por la Ley de Dependencia
- Prestaciones económicas de la Ley de Dependencia
- Cuidadores familiares: recibirán formación báscia y generarán derecho a pensión
- ¿Sabes como solicitar las prestaciones de la Ley de Dependencia?
Artículo recomendado

Buscador gratuito de residencias
Encuentra la residencia que encaja con tus necesidades. Puedes filtrar por preferencias, ver los servicios y fotos de cada centro e incluso contactar...
Relacionados
-
Ley de Dependencia, una puerta a la esperanza
La Ley de Dependencia abre una puerta a la esperanza a las personas que, por razones de edad o de discapacidad, no pueden valerse por sí mismas.
-
Unificación de criterios para medir la dependendia
Hasta ahora, cada territorio tenía su propio criterio, pero hoy existe un único baremo en todo el Estado para definir el grado y nivel de dependencia. Serán...
-
Servicios prestados por la Ley de Dependencia
Una vez valorado por los Servicios Sociales el nivel y grado de dependencia, tendremos derecho a acceder a residencias o centros de día o a ayuda personal,...
-
Prestaciones económicas de la Ley de Dependencia
Las ayudas económicas tienen la finalidad de permitirnos contratar los servicios necesarios en el sector privado o compensar la labor de los cuidadores...
-
Cuidadores familiares: recibirán formación básica y generará derecho a pensión
Hasta ahora han sido las familias, y especialmente las mujeres, las que han asumido el cuidado de las personas dependientes, a costa de considerables...
-
Solicitar las prestaciones de la Ley de Dependencia
Te explicamos todos los pasos para que el trámite burocrático que supone acogerse a la Ley de Dependencia te resulte sencillo y eficaz.
Comentarios